Comunicaciones WIM
DESDE SUDAFRICA, la voz de una WIM viajera ...
Actualizado: 29 ago 2018
Por Graciela Bustamante, Ingeniero Civil Industrial U. de Concepción. Miembro activo de Women in Mining Chile
Chelsea - Londres, 1 de junio de 2018
Estoy en Sudáfrica en un fieltrip de una universidad de Londres donde soy estudiante de un Master, a los 42 años me siento como haciendo el servicio militar minero (Mining Military Camp). Dos semanas en el noreste de Sudáfrica visitando 10 minas, con mi alarma sonando entre las 4 y las 5 de la mañana, 25 estudiantes y tres profesores viajando entre 3 a 4 horas promedio día en el bus que conduce Jabu. En las mañanas el mejor regalo para mis ojos es el amanecer rojo de Sudáfrica y después el canto de Jabu en zulú, que al quinto día ya me había saturado.
El primer día de visita, se detiene el motor del bus, siento la voz del director de carrera: “Guys full PPE”, llegamos a una mina de vanadio y todos debemos bajar del bus con nuestros equipos de protección personal. Mis compañeros están preocupados y tienen miedo que Director se moleste porque yo no usare el casco azul como el resto de la clase, traje mi propio casco de seguridad, el rosado, ese que repartieron en la primera cena del WIM el año 2014.
Casco rosado, “full PPE” bajo del bus, veo la cara del Director y antes que diga algo le explico que el casco representa al Women in Mining Chile.
La mina de Vanadio es bien interesante, tiene un proceso productivo con concentración, pirometalurgia, hidrometalurgia y nuevamente pirometalurgia. El Gerente nos recibe, yo tratando de afinar mi oído al inglés sudafricano, a rato me distraen su actitud de gerente de mina, que pienso que es igual a la de mis colegas chilenos. Esa forma de ser parece tener un mínimo común denominador, la actitud de “big boss”, la única diferencia con mis compatriotas es que el tipo tenía muchos tatuajes en las manos y eso aún no lo he visto en Chile.
Vamos a conocer la mina y la planta, y como era de esperarse ninguno entendió bien el proceso productivo porque era complejo. De vuelta en la sala de reuniones, donde dato curioso había un bar en la esquina (casi muero de la impresión, pero seguro es el South African style), le pedimos al Director que si es posible que él solicite que proyecten el diagrama de la planta y nos puedan explicar el proceso en detalle. De pronto aparece Stella, supongo que ella era metalurgista de la planta o algo por el estilo, porque hasta ese momento no la habíamos visto. Stella explicó el proceso con una claridad y de una forma que hasta mi hijo de 5 años lo hubiera entendido. Respondió todas nuestras consultas y no miento al decir que sus ojos brillaban cuando hablaba de la Planta, una pasión y conocimientos los de esa mujer, impresionantes. El gerente me comenta que ellos tienen un convenio con el Women in Mining de South Africa para aumentar la participación de mujeres, cuando pregunto qué porcentaje de mujeres trabajan en la empresa me dice que menos de 10%. En South Africa la mayoría de las compañías mineras tienen un acuerdo con Women in Mining SA y me alegró ver que el acuerdo funciona y están trabajando con mucho entusiasmo porque entienden el valor de la diversidad.
Esta misma situación ocurrió en una mina subterránea, donde Cynthia la Geóloga nos explicó con lujo de detalles la mineralización y el proyecto de expansión. Varias veces vimos cómo salvó al Superintendente de Planificación con las preguntas que mis compañeros hacían. Un 100 para Cynthia.
La historia se repitió en todas las minas que visitamos, me quedé con la grata impresión que las mujeres que conocí en la visita, dicho en Chileno: “le ponían más corazón a la pega que el resto de sus compañeros”. Pero lo mejor de todo, es que no fue sólo mi impresión, es la impresión de toda mi clase y del Director, que en más de una oportunidad alabó a las chicas mineras. Al cierre del día, durante la cena, un compañero que tiene 23 años, me pregunta por qué Cynthia no era la jefa si sabía más que todos. Es una buena pregunta, me quedo pensando y le digo: no lo sé, espero que pronto tenga la oportunidad de ser jefa. Aunque de fondo si lo sé, el techo de cristal de las mujeres existe aquí y en la quebrada del ají.
Me voy del comedor buscando señal para conversar con mi familia, reviso mi email para conectarme con el otro lado del mundo y recibo el comunicado que Antofagasta Minerals ha nombrado 5 directoras mujeres en sus operaciones, es un hecho inédito y una verdadera acción en pro de la equidad de género. Mirando el cielo estrellado de South Africa (que es muy parecido al de Chile) deseo que tanto Stella, Cynthia y muchas otras chicas tengan las oportunidades que se merecen. Una oportunidad abre un abanico de posibilidades en la vida de las mujeres que buscan un espacio en la minería y estoy cierta que trae muchos más beneficios para la empresa y para construir una sociedad más equilibrada.
Me acuerdo que estoy en zona de malaria y tengo que tomar el Malarone y ponerme repelente. Mañana es un día más del “Mining Military Camp”.
PS. Al día siguiente, en una mina de carbón hay una chica que tiene un casco más rosado que el mío…El casco rosado “la lleva”. Increíble, acá hay muchas WIM buscando lo mismo que buscamos las WIM Chile!